viernes, 3 de julio de 2020

Data Anlytics y la utilidad en Minería-Metalurgia

El ingeniero. Gabriel Barahona Gutierrez con más de 25 años de experiencia en soluciones de automatización de procesos para industrias, enfocado su interés y acción en el campo de la Analítica de Datos e Inteligencia Artificial para la minería con base en Tecnologías para la Operación, nos habla de Data Anlytics y de como él viene trabajando en la industria. 

¿A que nos referimos cuando hablamos de  Data Analytics Advanced?

 Hace referencia al uso del conjunto de técnicas de análisis de datos que se orientan hacia contestar preguntas sobre el futuro del fenómeno en estudio: ¿Qué pasará?, ¿Cómo hacer que pase determinada situación?. Estas son las cuestiones que resuelve el Machine Learning.

¿Cuales son los usos del Data Analytics en el el campo minero-metalurgico?

En un proceso metalúrgico, como en muchos otros procesos de la minería, el objetivo económico de optimización del negocio guía la gestión del mismo. En tal situación, contar con herramientas que den luz sobre lo que pasará con el proceso metalúrgico (ej.: ¿Cuál será el porcentaje de mineral en el flujo a relave en 30 minutos más si seguimos operando como hasta ahora?), o cómo mejorarlo (ej.: ¿Cuánto mejorará esto si aumentamos la dósis de determinado reactivo?) ofrecen interesantes ventajas a la gestión del proceso.

¿Como usamos el Data Analytics en plantas de beneficio?

 En su faceta de analítica predictiva se encuentra muy presente atravez de productos de proveedores  globales bien conocidos. En su faceta de analítica predictiva y prescriptiva las soluciones generales no resultan tán atractivas, pues es requerida fuerte customización/ sintonía de los algoritmos a cada planta. Esto deja más espacio para equipos de trabajo más pequeños a escala local. En esta último escenario la situación se acerca a lo mencionado en mi respuesta anterior.

¿Como va el desarrollo de la inteligencia artificial(IA) en las compañías mineras?

  Observo una variedad de situaciones, en general la postura es de curiosidad sin iniciativa concreta, ver qué hacen los otros y cómo les va. Esto no quita que existen algunos actores que han formado equipos propios y dedican esfuerzos a tareas específicas. Nuevamente, en términos generales, estas dos escenas tienden a alinearse con la ubicación de las operaciones mineras en economías desarrolladas o en desarrollo.

¿Aprecia un futuro de una verdadera automatización en empresas mineras, tanto desde el traslado de minerales por camiones, hasta el control y toma de decisiones en tiempo real en Plantas Metalúrgicas?
 Sin duda, la condición de las operaciones mineras de lejanía de centros urbanos, ambiente agresivo en que se desarrollan, y la continuidad 24/7 de sus procesos, ponen a la minería en una condición propicia para aumentar su nivel de automatización.
 Esta tendencia ya está presente desde hace años en la industria impulsada por presiones de rentabilidad. Ahora con la emergencia de tecnologías IoT, reducción de costos de IT, y aumento de acceso a comunicaciones móviles, las bases están puestas para profundizar la automatización, esta vez en la dirección de la IA. Procesos complejos, difíciles de modelar, como los metalúrgicos son un objetivo adecuado para técnicas de Machine Learning y Deep Learning, y equipos de trabajo con conocimientos y motivación.
__________________
Si quieres saber mas de este tema, el ingeniero Barahona va a dar un conferencia el día viernes 03 de Junio del 2020.  PUEDES VER LA CONFERENCIA AQUÍ.

Si quieres contactarte con el ING. Barahona (el cual es un apasionado por las posibilidades de valor que la Inteligencia Artificial abre a la minería en términos de seguridad, productividad y  efectividad de costos) puedes hacerlo desde aqui: 
                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario