jueves, 18 de junio de 2020

El precio del cobre se incrementó por resultados positivos en un ensayo de fármaco para el coronavirus

El precio del Cu en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se ha recuperado cerca de un 30% desde los mínimos alcanzados en marzo, para el 05/5/2020 fue de 231.854 ¢US$ / lb y para el 17/06/2020 es de 260.09 ¢US$/ lb.


Esta subida en el precio es debida a la actualización de las pautas de la OMS con respecto a un esteroide de bajo precio y de uso masivo, ya que estudios mostraron que estos pueden ayudar a los pacientes críticos de COVID-19


Cobre vs el Covid-19 ¿solución a la pandemia?

Especialistas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y de las Universidades de California y Princeton publicaron en la revista ‘The New England Journal of Medicine’ una comparación de la estabilidad de SARS-CoV-2(COVID-19) y el SARS.CoV-1, en diferentes condiciones ambientales (aerosoles, plástico, acero inoxidable, cobre y cartón).

El dato importante de esta investigación del 17 de marzo del 2020 es que en el cobre no se midió SARS.CoV-2 viable después de 4 horas. Esto significa que el COVID-19 no sobrevive a la superficie de Cu.

Cómo reacciona el cobre contra el COVID-19 

Según Bill Keevil investigador de microbiología de la universidad de Southampton, el cobre tiene un electrón libre en su capa orbital externa de electrones que participa fácilmente en las reacciones de oxidación-reducción que acaban con el virus. La plata y el oro no tienen el electrón libre, por ello son menos antibacterianos.

Las propiedades biocidas del Cu

Estas son muy conocidas, desde la antigüedad se usaba el cobre, un estudio llamado “Cobre antimicrobiano contra patógenos intrahospitalarios en Perú”, del año 2015, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos muestra cómo el Cu podría cambiar  los hospitales porque tiene un gran potencial biocida capaz de eliminar patógenos nosocomiales, bacterias contaminantes de la industria alimentaria, virus y hongos.


Chile el productor N°1 de cobre a comenzado a crear pomos de puertas de cobre y han apostado por este material ideando hasta mascarillas de cobre.


Coméntanos como debería tomar nuestro país una posible industria de este elemento para no seguir enviando materia prima al extranjero.

Fuentes: portal minero, tiempo minero, diario gestión, scielo Perú, el confidencial.


Estudio presentado en The New England Journal of Medicine

No hay comentarios:

Publicar un comentario