viernes, 12 de junio de 2020

Geometalurgia y Metalurgia Física, enfoques trascendentales para desarrollo peruano

El ingeniero Luis Santiago, asesor de gerencia general de empresa minera “Yale II” y gefe de investigación y procesos metalúrgicos de la empresa minera “Nuestra  Señora Virgen del Rosario”, nos habla acerca de geometalurgia y las tareas que tenemos que cumplir para lograr un mejor crecimiento económico.

Geometalurgia

Esta nueva rama multi disciplinara, el cual integra información de geología, de mina y de planta, está creciendo rápidamente. Los departamentos de geometalurgia permiten dar forma a los modelos de explotación y a partir de estos se aproveche el beneficio del mineral cumpliendo con estándares de calidad de los tratos comerciales convenidos entre empresas.  Por estas características es que las grandes y medianas empresas mineras están invirtiendo en crear sus propios departamentos.


Además, permite la optimización, que en este medio se  contextaluiza de acuerdo  en función al producto, que está regido por parámetros de calidad acordados en tratos comerciales, si estos tratos varían entonces se reformula la optimización en función a los nuevos parámetros de calidad acordados, en este punto, la optimización se vuelve muy amplia para conceptualizarla en lo que podemos aprender en la universidad, y se contextaluiza en función a lo que los tratos comerciales requieren. 


Como resultado de los estudios geometalúrgicos, estamos planteando ahora nuestro proyecto de “Extracción de sulfatos a partir de Esfalerita tipo marmatita”

Click aquí ➡️(Esta ponencia la puede ver en nuestra página de Facebook.)

Metalurgia física

La transformación de la industria minera, la cual envía materia prima (en especial concentrados), no nos aporta todo el beneficio que podíamos lograr si es que lo exportaríamos como insumos con valor agregado.


Lo que estoy considerando es que el cambio de la industria sea gradual, no podemos hacer productos finales de la noche a la mañana pero si podemos iniciar el cambio de una industria que esta enfocada en concentrados y metales intermedios. 


En este punto podemos empezar con el cambio gradual de concentradores a productores, como el proyecto que vengo desarrollando. Este da un valor agregado a los minerales de Esfalerita del tipo Marmatita ,tomando en cuenta que el zinc es un comodity para la industria automotor, que a pesar de la caída de este año pronto se recuperará. 


Desarrollo de investigación multidisciplinaria para minería sostenible.

La popular frase “mina no, agro si”, tiene que ser abolida por la unión de ingenieros ambientales, mineros, metalúrgicos, geólogos y químicos, que por medio de la investigación y desarrollo debe de superar las normativas ambientales para la apertura de nuevos proyectos mineros, que en realidad a pesar de todo lo que digan los medios de comunicación, son impulsores de creación de nuevos puestos de empleo directo e indirecto.


Comentemos usted ¿Cual cree debe ser el siguiente paso para el desarrollo de la insutria minera? Los leemos.

Contactos del ingeniero Luis Santiago Gutiérrez Falcón: 
Correos: 
-luis.gutierrez.050182@gmail.com
-luis.gutierrez6@unmsm.edu.pe
LinkedIn: 
 https://www.linkedin.com/in/luis-santiago-gutiérrez-falcón-11349a71

No hay comentarios:

Publicar un comentario